lunes, octubre 15, 2007

KLAXONS!

La temporada de conciertos inicia!

Klaxons en vivo!!! Impresionante. Brincos sin sincronía y un multitudinario coro acompañando cada canción.

Ellos, con aplomo y una clara indumentaria mitad glam, mitad retro 80´s. Madonna en el escenario y un ejercio vocal e instrumental notable que permitía involucrarte en la experiencia sonora y dejarte llevar por el momento.

Uno a uno, cada uno de los temas levantaron gritos y brincos al puro estilo "pogo", presentándose con "Magick" la máxima expresión de una audiencia que en sus primeras filas (previas a la cero) carecían del pose y del sentido de "lo in", siendo esto un afortunado contrase del público de estos días.

"Golden Skans", "It´s not over yet", "Atlantis to Interzone" y "Gravity´s Rainbow" fueron coreados hasta el cansancio.


Bien por los ganadores del Mercury Prize.


Video clase "C" de una persona de la fila cero.

viernes, octubre 05, 2007

4 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

Ahora se comprueba el dicho de que las cosas buenas vienen juntas. Cosas importantes han sucedido dentro de mi círculo amical, por lo menos a tres de nosotros el mismo día.

"O" es nombrado Secretario Ejecutivo de una ONG sobre derechos sexuales y reproductivos bajo un buen esquema de medio tiempo, lo que le permite continuar con sus estudios; "C" se posiciona nuevamente después de un "malentendido", y valida su ascenso dentro de la Comisión gubernamental en la que trabaja, ¡la revancha de esta chica!; "M" después de un largo periodo de búsqueda de trabajo, es aceptado como coordinador de una serie de investigaciones sobre discriminación dentro de la misma Comisión; y finalmente "D", ja, logra un aumento salarial e incremento de prestaciones laborales, al tiempo que se involucra de lleno en un proyecto de vinculación entre sociedad civil y política exterior.

Buena oportunidad esta de compartir intereses, nos construimos sentimental y profesionalmente en conjunto. Esto marcha.

viernes, septiembre 14, 2007

Retomando la conversación

Hoy me encontré con un amigo. Amistad en construcción y honesta.
Aprendí de él escuchando, me reconcí en él escuchando. No un reflejo, no una respuesta, pero sí entendimiento.
Respondo en silencio, él tiene más que decir y yo lo quiero escuchar.

jueves, septiembre 06, 2007

DAFT EN MX




EL CONCIERTO QUE VIENE!!!!!!

martes, septiembre 04, 2007

EQUILIBRANDO




Ultimamente he podido escapar de la rutina. Monótona. Contemplativa. Ociosa. Conformista.

La Comarca Lagunera. Lugar en medio del desierto con grandes contrastes, regionalismos e interpretaciones locales encontradas. Recuerdos del norte y el reencuentro con las razones de mi huída de tan "exitosa" visión.

Un viaje de trabajo se convirtió en un asunto introspectivo. Gente nueva, interesante y agradable. Gente mayor, con décadas de experiencia en DDHH y movimientos sociales. Intimidación y posicionamiento.

Un taller para aprender a dar talleres. Reconocimiento de puntos fuertes y débiles. El reto por enfrentar, o ignorar. Oportunidad de trabajar en mis expectativas y mis relaciones laborales, afectivas, amorosas.

Ixtapan de la Sal. Balneario. Aguas termales, masajes, aislamiento. Jugar a olvidar todo y no saber nada.

Agua y cama. Buena compañía en un espacio donde la comodidad es lo escencial. Camas mullidas y almohadas elevadas. No importa nada, ni el malestar estomacal. Albercas y aguas termales. Este fin de semana no pasa nada.

Lo logré.

miércoles, agosto 29, 2007

MENU DE OTOÑO



Sentimientos y emociones infantiles. Octubre, mes de conciertos.
El presupuesto constante en la cabeza y el supuesto sobre "mi concierto del año":

DAFT PUNK (la máquina electrónica)

MANIFEST (Interpol, The rapture, The Horrors, Yo la tengo,Teddy Bears)
KLAXONS (New Rave en su máximo)
JUSTICE (los hijos de Daft, por confirmar)
SODA (el clásico pendiente)

Decisiones. Dinero. Diversión. Buen cierre del año y compañeros de "tokin".

martes, julio 31, 2007

III ENCUENTRO DE ESCRITORES EN NUEVO LEÓN



Para todos aquellos que están radicando en la Sultana del Norte y sus alrededores, revisen convocatoria del III Encuentro de Jóvenes Escritores del Norte de México y Sur de Estados Unidos.

Recomendable, y una prueba más de la vinculación norte Mx-sur USA, que me remite a ciertos comentarios - poco alentadores y sujetos a estereotipos - presentes en espacios de debate (Mexicanos del sur, centroamericanos de primera; mexicanos del norte, gringos de tercera). No concuerdo, pero me queda claro que eso se está generando en el imaginario local de ciertos actores sociales.

En fin. Disfruten del encuentro.

domingo, julio 29, 2007

JUST LIKE HONEY

Nostalgia. Positiva y grata.

Mayo 2007. Mensaje a celular. "Scarlett Johansson cantó coros en Coachella, Just like honey". La fuente, del mensaje, cercano y vinculante a una historia por demás personal.

Recuerdos. Tarde de principios de 2004. Miércoles. Cita al cine. Lumiere Reforma y "Lost in translation". Encuentro con una película de la que no esperaba nada más que el satisfacer la curiosidad de que hizo Sofia Coppola como continuidad a su ópera prima.

Emociones. El limbo de la transición y el ubicarte en un nuevo espacio y una nueva realidad. Aspiraciones y expectativas que parten del ego y del ser, así como de la proyección generada de si mismo tanto al interior como al exterior. Identificación y encuentro.

Tokio. Moderno y contrastante. Lo visual se complementa a lo anecdótico. Destino de ensueño de mi trotamundos cercano que me invita a enamorarme de ese lugar.

Música. Al final una canción. "Just like honey" de Jesus and the Mary Chain. Scarlett simple y convincente a la vez. Un abrazo y un adios. Metáforas de cómo perderse en la traducción.



Satisfacción. Sí, no hay nada mejor que el saber que se ha disfrutado de algo "como la miel".

miércoles, julio 18, 2007

LA HERENCIA DE DAFT PUNK


ZDARLIGHT by DIGITALISM



D.A.N.C.E. by JUSTICE

La influencia de la escena electrónica francesa in da house, Daft Punk, Cassius, Stardust. Nada mejor para una noche con los amigos y el baile de brinquito. Uuuuuuh!

fiesta para tres

jueves, julio 12, 2007

AGOBIADO EN BELLAS ARTES

Este año todo es Frida. Si los medios, la publicidad, la moda e incluso lo kitch no te había alcanzado, este año será inevitable.

El centenario del nacimiento de la artista dio pie a una serie de eventos en el país, principalmente en la capital, y extendiéndose al FORUM de MTY a fines de año.

En específico, "el evento" es la exposición que por sólo dos meses se exhibe en el Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, no entraré en detalles sobre aspectos que además desconozco (museografía -que es nefasta-, influencias, tendencias, etc.), pero sí en la idiosincracia mexicana expuesta en este espacio, y de la que fui testigo al ser parte de la marea humana aferrada a ver la foto indiscreta de la pintora, el chisme escrito por ella (sensación agridulce en donde uno se convierte en partícipe de una instalación de amarillismo), o bien la obra "maestra" o favorita de cada quien.

Machismo. Hombres de mediana edad comentando cuanta idiotez se les ocurría: "mira, aquí se dio una manita de gato pues no se ve tan fea", "mira que bonito bigote", "que mujer tan fea, pobrecita", etc.; mujeres clasemedieras con aspiraciones de Las Lomas hablando en voz alta en el lugar para denotar su conocimiento en el tema, o peor aun, traduciendo al sobrino gringo que está harto del lugar; también tenemos a las personas que contestan el celular y realizan conversaciones en exceso brillantes a todo volumen y, finalmente, aquellos que se "infiltran" en las interminables filas del lugar.

En conclusión, el hacinar toda su obra pictórica en un solo piso, hace de esta experiencia un calvario psicológico sumamente agotador.

MÁS TRABAJO

Bien, parece que las cosas marchan en la oficina.

Convocatoria pendiente. Concursando para ser parte del curso del Programa de Desarrollo de Capacidades de Facilitación en Procesos de Diálogo Deomocrático... sí, es el nombre.

Resultados. Comunicado positivo. Soy de los elegidos.

miércoles, julio 04, 2007

POLICY DEVELOPMENT TEAM

Nuevas noticias.

A invitación de una amiga mia que es parte de una ONG de corte juvenil, participé de último momento en una convocatoria para ser parte de un equipo de trabajo. Éste se enfocaría en el diseño y gestión de las políticas internas de una red global de organizaciones que trabajan en la construcción de capacidades y defensoría en temas relacionados con el tema de educación para la paz.

Fue grato contar con una respuesta afirmativa a mi candidatura y ser parte del reto de coordinación y vinculación con otras cinco personas de África y Europa (ja, por supuesto, de forma voluntaria).

El trabajo será por demás interesante al tener que asumir cuestiones de género, comunicación interna, resolución de conflictos, etc.; por lo que pinta ser una muy buena experiencia.

Comunicación, vinculación, coordinación. Trabajar en red y definir aspectos que impactarán en una organización de alcance mundial. Me gusta la idea!

jueves, junio 28, 2007

NEW ROMANTICS/WAVE Y 80´s EN LA CORTE DE LUIS XVI




Cambiando el mood del blog, y entrando a cosas más trivialonas, compré en días recientes el soundtrack de Marie Antoinette.

Sin profundizar en la película; o en la visión romántica de la novela que le da entrada a Sofia Coppola para hacer el guión, y que resulta demasiado condescendiente con la última reina de Francia que de ingenua tenía poco; la música responde muy bien a las intenciones de esta propuesta cinematográfica que implica el asombro ante aquel estilo de vida y la trágica nostalgia sobre una realidad por demás excluyente e indignante para el pueblo francés (sin entrar en detalles de su situación actual).

En fin. El soundtrack es de dos discos y responden a ambientes y momentos diferentes.

El primero proyecta un ambiente placentero, atmósferas banales y un poco naive. Para lograr esto, que mejor que el sonido ochentero de los New Romantics, New Wave que forma parte de una relación indirecta entre la estética y el concepto asumido por este movimiento inglés con el periodo histórico de la película, y el pop con la reminiscencia de hace dos décadas.

Diversión, diversión. Te sueltas y dejas que corra el disco. El placer culpable es válido también.

Siouxsie and the Banshees, Bow Wow Wow, New Order, Gang of Four, Adam and the Ants, etc., te acompañan con sonidos festivos y frescos al tiempo que se presentan entradas pomposas muy útiles para la cinta. El grupo amadrinado en esta ocasión por la directora es The Radio Dept y, como siempre, la sugerencia es bienvenida.

El segundo, por otro lado, es tranquilo y en su mayoría instrumental. Sonidos barrocos y cortes desconcertantes de un irreconocible Aphex Twin. Air participa con un muy buen corte, de aquellos que nos tiene acostumbrados, casi etéreos, y finaliza un clásico de The Cure. Ahora el resultado obtenido es la nostalgia y la tristeza.

En conclusión, un album entretenido que cumple con su objetivo principal, dar estructura a esta película, pero funciona perfecto de forma independiente.

miércoles, junio 27, 2007

ARTICULACIÓN DE ACTORES SOCIALES

El trabajo dio resultados. El convocar a representantes de escuelas, organizaciones sociales, museos, casa de cultura, iglesias de distintos credos, universidades y negocios no es tarea fácil. Sobre todo si el ente vinculador es externo y sin mayor legitimidad que su espacio de trabajo.

El respaldo del Museo Universitario del Chopo facilitó el proceso y la Primera Mesa de Articulación sobre el futuro de la colonia Santa María la Ribera generó buenos resultados.

El trabajo continúa y ahora se tendrá que dar seguimiento. Cultura, educación y mejoramiento urbano son los ejes centrales. Interesante y real. El primer trabajo "de campo" en el que participo.

martes, junio 26, 2007

PRUEBA Y ERROR

Ensayos. Acercamientos fortuitos y planeados. Precaución a sobre exponerse y compartir la vulnerabilidad personal.

El diálogo no funciona. Cuanto más se abunda y se trata de aclarar una situación generalmente ocurre lo contrario: confusión y/o temor.

Sin embargo, uno decide participar en el juego de la probabilidad y muchas veces no se es el ganador. Pero el sabor agridulce de una escenario no deseado se intensifica cuando la honestidad fue omitida, violentada.

Honestidad, diálogo, acuerdo. Me queda claro. Realmente jugué solo.

lunes, junio 18, 2007

DESPEDIDA SABOR CEREZA

La decisión fue tomada y se asumen nuevas realidades y espacios. No fue fácil. Un adios con fondo musical. Goldfrapp involuntariamente nos acompaña hasta el fin. Un abrazo y un beso. Black cherry hasta el final.

lunes, junio 04, 2007

VULNERABILIDAD

Percepciones. La imagen que uno cree proyectar no es necesariamente la que se percibe al exterior. Situaciones varias y conversaciones me lo han hecho ver. La vulnerabilidad tan comentada y asumida por mi resulta ser un estado de ánimo permanente. No me complica. No me entusiasma. Ser vulnerable en un sentido positivo y negativo no es más que un estado de ánimo. Siguiendo esta lógica ¿necesito de protección?

Todo son percepciones.

viernes, junio 01, 2007

EL CONFLICTO DE LO DESEADO

El aventurarse en procesos de reconciliación y replanteamiento de una relación es un proceso en extremo complejo.

Los mecanismos de defensa empleados frente a un cambio inevitable promueven, afortunadamente, la independencia y son generalmente acompañados por una necesidad de reinvención y el considerar nuevos horizontes sobre las situaciones "que están por venir" (en negativo, ya que son asumidas en un primer momento como la solución obligada para dar EL gran paso). La construcción del YO como articulador de una realidad individual, inmediata, placentera, responsable y de movimiento en la línea de la vida se empodera y se reconoce. Los mapas mentales sobre lo "que debe ser", y lo "que podría ser" se redimensionan, y un aire de libertad reformadora se aspira al tiempo que nos seduce con la curiosidad de la experiencia directa.

Sin embargo, la certidumbre de lo asumido se diluye y pierde su sentido al momento en que consideramos LA posibilidad. La duda y el temor nubla la capacidad de respuesta y nuevamente una maraña de emociones y planteamientos hipóteticos se instalan en tu cabeza. Pero no debo olvidar el cuestionamiento de este nuevo momento: LA posibilidad, ¿de qué?; y su relación del "hombre nuevo" frente a lo que fue.

El mirar de reojo el pasado y replantear el futuro desde una perspectiva personal se complejiza. Aspectos tanto positivos como negativos son considerados y se presentan como un insumo que balancea/desbalancea mi posición frente a lo que viene.

El amor, el deseo, el cambio, el conocerte como individuo al acercarse la frontera de la "adultez social/tradicional", el reconocimiento en el otro, la complicidad divertida, el perdón, la vulnerabilidad como síntoma de confianza, la construcción de un espacio común, la seguridad personal, el compromiso, el entender al otro, el respeto, la corresponsabilidad, el apoyo incondicional, lo nuevo, la destrucción de mitos, repensar mis "absolutos", la soledad renovadora, el gusto físico, la tranquilidad, la mirada encontrada, el complemento, la vida como proceso compartido, el sentirse seguro emocionalmente, el afrontar el cambio, el conocerte dentro de un nuevo entorno, los amigos, la vida profesional,

se contrapone a:

la duda, el temor, la inexperiencia, la comodidad, el rencor, la costumbre, la soledad, la expectativa "de lo que ahora debe venir", la incapacidad de dialogar, la negativa al cambio, la crisis como situación reguladora del ser, el capricho, el estereotipo construido de lo "ideal", el daño emocional, la humillación, el "no ser", el autoritarismo simulado, el empleo de los mecanismos de compensación, el pasar sobre el otro, el no escuchar, el no hablar, la inseguridad, la vulnerabilidad asumida como debilidad, el no asumir la responsabiidad de lo dicho y el peso de esto sobre tu otra mitad, el miedo a las consecuencias.

Ahora sólo queda asumir nuevamente posiciones y considerar toda la historia detrás, especialmente al final.

lunes, mayo 14, 2007

SANTA MARÍA LA RIBERA



En las últimas semanas, en el Centro donde trabajo hemos enfocado gran parte de nuestros recursos en un proyecto cultural en la Col. Santa María la Ribera.

Esta colonia que tuvo su origen a finales del s. XIX (1864) con el fraccionamiento de varios ranchos como el llamado "El Chopo", dio inicio a una etapa de extensión de la ciudad y de modernidad urbana en pleno porfiriato.

Clase media constituida por profesionistas, intelectuales, funcionarios y parte de la clase política se desplazaron a estos nuevos lugares que ofrecían un mejor ambiente que el del centro tradicional de la capital.

Durante principios del s. XX, construcciones que son emblemas arquitectónicos de la ciudad, y del imaginario de quienes la habitamos, se levantaron o fueron reinstaladas en esta zona: el kiosko morisco; el "palacio de hierro", actual Museo del Chopo; el Museo de Geología, el Templo de los Josefinos y numerosas residencias de influencia neoclásica que se mezclan con el periodo colonial representado por la Casa de Mascarones, actual CELE de la UNAM.

A pesar de este pasado, el descuido y el abandono de las construcciones han mermado el estatus y la condición de la colonia. El eje 1 norte dividió sin más la vida popular y cotidiana del sitio, además de sufrir problemas de limpieza y de vinculación histórico-cultural con el resto de la ciudad.

Sin embargo, este barrio se mantiene en pie y nos muestra una cara de lo que se planteó como el futuro urbano de nuestra ciudad y de las posibilidades de convivir de manera plural y diversa al encontrarse alojados en este punto distintos credos religiosos, comunidades, oficios y museos que enriquecen en muchos sentidos esta zona de la Ciudad de México.

miércoles, mayo 09, 2007

COLOQUIO INTERNACIONAL DE MIGRACIÓN

En días pasados participé por casualidades de la vida en un coloquio internacional sobre migración. He de confesar que no tengo experiencia y conocimiento en el tema, pero la oportunidad de asistir a este tipo de eventos no se deja pasar.

Migrantes de Tunez, Argelia, Mali, Francia, Brasil, Chile, Bélgica y México compartieron sus experiencias y su sentir como actores centrales de un problema que usualmente es abordado por los gobiernos y los organismos internacionales ante la sociedad como cifras, estadísticas, estereotipos y fuentes de ingreso económico a nuestras pecualiares economías bananeras; sin embargo, después de escuchar las "otras" realidades africanas más allá de la guerra y las hambrunas, y el pesimismo frente al nuevo gobierno francés y su política migrante, el diálogo inició y se enriqueció con cada uno de los enfoques de los grandes flujos migratorios de nuestro tiempo: Norteamerica, Europa y el interior de China.

El "derecho" a migrar y sus varientes teóricas se derrumban en la práctica y se demostró claramente en la opción entre el decidir salir y el tener que salir como realidades muy diferentes.

El repensar el tema migratorio con un enfoque humano y con perspectiva de DDHH dio pie a una rica discusión en la que a partir del taller, se reorientó el tema al asumir el punto de partida con la humanidad y dignidad de la persona en movimiento y su familia, el derecho a un libre transito y un libre establecimiento, la obtención de los derechos sociales y no sólo cívicos a partir de un trabajo que enriquece a un país o región, así como el dialogar sobre la nostalgia y la identidad como un duelo y un enriquecimiento cultural que se encona en la decisión de integración o resistencia en los países destino.

La problemática de cómo hacer valer los DDHH, incluyendo los DESC, tanto en el país de origen, el de tránsito, el receptor y el de retorno, debe iniciar pues desde las organizaciones, clubes, asociaciones de la sociedad civil y alianzas entre éstas con el propósito de empoderar al migrante y hacerlo conciente de la exigibilidad de sus derechos una vez que las condiciones sean propicias para un cambio, como lo es actualmente en USA.

En fin, una buena experiencia, llena de metáforas y de convergencia cultural y social frente al tema. La población mundial y sus flujos no responden ahora exclusivamente a una nación o país, argelinos, criados en Tunez y de nacionalidad francesa tienen más de una nación, entrando en juego la deseada nacionalidad multinacional.

viernes, abril 20, 2007

CAMBIOS

Curioso, cuando uno tiene más que contar, es cuando se tiene menos tiempo para escribir.

Las últimas cuatro semanas han sido complicadas frente a una serie de eventos que no podían ser dejados de lado por más tiempo. Llegó el momento de tomar decisiones y de asumir nuevas responsabilidades y posicionamientos.

Me cambié de domicilio y el asumir una posición al respecto no fue fácil. Muchas cosas fueron dejadas atrás; no materiales, no confortables; más bien emocionales - vaya que sí - y el asumir el fin de un periodo que quise alargar lo más que pude. Una época intensa y con grandes momentos que me construyeron y fortalecieron como individuo; que disfruté y en el que exploré nuevos espacios y situaciones. Lo mejor de todo fue hacerlo acompañado y no en solitario.

Sin embargo eso queda atrás. Tiene su lugar y valor, por supuesto. Ahora estoy en un nuevo momento y con nuevas decisiones que tomar a partir de un planteamiento imprevisto de visita al cine.

Todo está bien, aunque estuvo fatal. Pero esto no es un capitulo cerrado, el planteamiento sigue en el aire.

sábado, marzo 17, 2007

CALDERÓN VS EBRARD

 


Interesante espectáculo sobre la pugna de poder a nivel Federal-GDF presenciamos los ciudadanos del D.F. que asistimos al Zócalo de la ciudad el jueves 15 de marzo.

Los 100 días tanto del presidente como del jefe de gobierno fueron celebrados con reuniones privadas y actividades protocolarias propias de este tipo de eventos. Sin embargo, muchos cambios se presentaron en fechas previas. Ebrard invita a 60 embajadores a su brindis de honor y posteriormente Calderón hace lo mismo; Calderón decide un día antes del evento que Los Pinos no son la mejor opción para realizar su celebración y la cambia a Palacio Nacional, a una cuadra de donde Ebrard realiza su propia actividad en el Museo de la Ciudad de México.

El zócalo se paraliza. No hay servicio de metro en la estación y de Isabela Católica a la plaza principal se cuenta con un impresionante dispositivo de seguridad del GDF; por otro lado, Palacio Nacional resguardado por las fuerzas Federales. Los embajadores son transportados en el turibus y no se dirigen a la celebración Federal. La plancha del zócalo repleta de personas. Manifestantes pro-Obrador que, sin contenido, se dedican a insultar a los invitados perdiendo una oportunidad de mostrar su posición de manera más organizada y profunda a la fiesta Calderonista. Curiosos, turistas y transeuntes nos detenemos y vemos el acto oficial del GDF.

Calma. No hay más que decir. Ebrard 60 embajadores, Calderón ¿?.

miércoles, marzo 14, 2007

VS BUSH?

 

En conjunto, grupos políticos y/o sociales; jóvenes, curiosos, globalifóbicos y altermundistas nos apostamos frente a la embajada norteamericana.
Dos escenarios, dos comportamientos, ¿dos objetivos?.
Por un lado un grupo enardecido se confronta con la policia. Provocación. No hay consignas. Buscan derribar la valla metálica y generar un enfrentamiento. No hay mantas ni carteles. La violencia es la protesta. ¿son paras?. La banqueta es derruida y el arsenal conseguido. Televisa contenta, pues ya tiene nota.
Por el otro un escenario que "dirige" el mitin. Mensajes no articulados pero sí con un mismo propósito: No a Bush!. Casi nadie los toma en serio. La acción de un costado atrae la atención. ¡Obrador!, ¡Obrador! ¿Obrador?... que tiene que ver el personaje en cuestión aquí. El sentido de la protesta se transgiversa y se convierte en un pastín del PRD.
Gases lacrimógenos y persecusión. Las protestas legítimas son calladas no sólo por la represión del Estado sino también por los que están contra el. Paradojas.
Globalifóbicos y altermundistas, muy under, muy rudos, muy... globalizados. IPOD´s y cámaras Niko en las manos. El protagonismo es el que cuenta.



FOTOS

domingo, marzo 11, 2007

AI EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

Sábado 10 marzo. Amnistía Internacional Sección México participa en la feria del Día Internacional de la Mujer. Recabamos firmas para las acciones urgentes sobre feminicidios en Ciudad Juárez, Ch. y feminicidios en Guatemala.
El reencuentro con Verónica, Jorge, Marinet y Amparo. Llega Citlalli y continuamos con otros encargos.

ARENA MÉXICO

Viernes por la noche. No hay planificado nada especial. Comunicados intermitentes con Citlalli y el intercambio contínuo de la vida privada. E llama y me dice que hoy "a las luchas". Suena bien.

Arena México, detrás de la CDHDF. Carros mal estacionados y un tráfico de gente movilizándose al mismo sitio bajo una llovizna intermitente. Comercio informal y tacos de suadero. Máscaras, figuras, relojes, espejos, etc.; productos chinos y de lo más kitch. Busca a tu luchador favorito.

Taquilla y el coqueteo del revendedor: "¿Quiéres de los de abajo?".
Compramos "de los de arriba" e ingresamos, cámara en brazo y la deslizo a mi espalda, paso no uno, dos puntos de inspección e ingreso con el equipo.

La arena es inmensa. Familias enteras, grupos de amigos, parejas y extranjeros. Es tiempo. Las luces se apagan y el rechiflido inicia. Citlalli llama: "¿dónde estás?". Levanto el brazo y la veo parada "en los de abajo".

Primera pelea, mentadas de madre, porras, gritos, declaraciones de amor, etc., todos se desviven por opinar.

Las peleas divertidas e ingenuas... coreografías bien orquestadas que no demerita la maestría de las piruetas, saltos y la comicidad de los luchadores en el cuadrilatero.

La noche termina y es fría.

FOTOS

domingo, marzo 04, 2007

FICCO 2007

Nuevamente el Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO) se realizó en la Ciudad de México. Gran cantidad de películas, documentales, retrospectivas y alternativas del cine mundial fueron presentadas por 11 días en una oferta y programación tal que sólo estudiantes, desempleados o cinéfilos de corazón puedieron disfrutar.

Sin embargo, el FICCO se consolida en su 4ta. edición como una opición más bien elitista con salas repletas de yuppies y/o neo hippies, y ofreciendo lo mejor del cartel en zonas "bien" de la capital. Además, en esta ocasión los problemas fueron más visibles que en anteriores ocasiones: pésimos horarios como ya es costumbre en este tipo de maratones; pocos cines, y no necesariamente de fácil acceso; una programación "sujeta a cambios" bastante irritante e intransigente, etc.

A pesar de lo mencionado, no me resistí a esta oportunidad de asistir en tres ocasiones a esta invitación general. Si, triste pero cierto, sólo tres, y dos de ellas consideradas por el conocimiento previo del trabajo de sus directores.

Día Noche, Día Noche, de Julia Loktev
Película sobre el tema terrorista que promueve la desmitificación del "enemigo externo".

Una joven con rasgos balcánicos o rusos es la portadora de una bomba por decisión propia. A lo largo del filme tendremos acceso a pequeños detalles de su vida privada y personalidad de manera discreta. Sus padres no están muertos, por el contrario, al parecer son norteamericanos y confían en ella; no hay problemas económicos; consume junk food como cualquier adolescente; y está totalmente confudida.

El temor ante el hecho inminente y su fe entregada a un Dios "sin denominación específica" nos deja el beneficio de la duda.

Pasiones Privadas en lugares públicos, de Alais Renais

Resnais recurre a la nieve como un ente conector entre historia e historia y como factor de melancolía -cual obra de Orhan Pamuk, Nieve-, además de utilizar una luminosidad a lo largo de la película como reflejo de la misma.

En esta producción somos testigos de como siete personas tienen como común denominador la soledad, así como la rutina y monotonía de su vida cotidiana. Las vidas de los personajes se relacionan como un juego del destino sin que ellos se percaten -aclarando que esto no es el factor crucial ni el objetivo forzado y prioritario como otras películas de estas características como las del sobrevalorado Iñárritu-, compartiendo sus esperanzas, deseos y desilusiones entre ellos, algunas veces esperando una continuidad que no se presenta, o bien sólo buscando a alguien que las escuche.

El final no es optimista, aunque hay decisiones personales y cambios de por medio. Paradójicamente aunque seis personajes comparten una relación amorosa o filial, sólo encuentran compañía y comprensión en perfectos extraños.

El personaje ideal... Charlotte, fanática religiosa y famme fatale por igual.

El Imperio de David Lynch
Última pesadilla de este director norteamericano que nos presenta historias poco lineales y donde todo está permitido.

Con sala llena y cortos esporádicos por el maltrato de la cinta en el traslado del día previo asistimos al encuentro con personajes grotescos y decadentes; espacios elegantes y derruidos; habitaciones oscuras con lámparas de luz roja que crean ambientes sórdidos y llenos de locura.

No hay nada que explicar, y sí mucho que especular. Nuevamente participamos de la genialidad de un director que nos conduce a un entorno "familiar", pero que no deja de sorprender.

La música, el casting, las locaciones, todo está en su lugar, y en este caso todo está al servicio de "El Imperio", prostíbulo del lugar.
Escenas del imaginario lynchiano: putas bailando Locomotion, y una extraña mujer acercándose, metamorfeándose, en un camino desierto y transfigurándose en un sujeto.

Fueron pocas... pero valió la pena.

martes, febrero 20, 2007

 


Democracia
Representatividad
Diversidad
Pluralidad
Proceso
Coyuntura
Transparencia
Modelo económico
Conflicto
Diálogo
Negociación
Sistema
Equidad
Respeto
DDHH
Inclusión


Palabras escuchadas, comprendidas y asumidas que forman parte de nuestro vocabulario diario y que integran el discurso de los actores sociales que representan (o asumen representar) a las partes que constituyen nuestro delicado tejido social.
Complejidad. Demasiada. Palabras huecas al momento en que son empleadas en la dinámica política en su sentido negativo; algo común de nuestra clase gobernante. Sin embargo, el discurso es real en varios espacios y luchas, distintas y distantes entre sí, en busca del cambio real.
Reuniones y nuevas experiencias en las últimas semanas. Actores nacionales e internacionales, urbanos y rurales, mestizos e indígenas, "vacas sagradas" y facilitadores de trabajo de base. Por fin una diversidad real y tangible, por fin un debate que deja el debería por el es.
Ahora se presenta el reto: entender la realidad social desde cada una de las percepciones existentes frente a un mismo problema.
Facilitadores pronto serán formados y espacios de diálogo creados. Decisiones estratégicas en una nueva etapa
Esto es real... ya no es hipotético.

sábado, febrero 10, 2007

HOME


Antes


Ahora

Han pasado tres años desde que decidí que el D.F. sería mi lugar de residencia; y todo este tiempo he vivido con E. Los cambios que hemos logrado en nuestro espacio son evidentes y nos proporciona un oasis dentro del caos de esta urbe.
Gustos e intereses afines (obvio) facilitaron este proceso y permitieron generar una amalgama de estilos e influencias de otras culturas e ideas.

"One day, I know, We´ll find, A place of hope, Just hold on to me, Just hold on to me" PJ Harvey

Sin embargo, creo que sigo buscando "a place called home".

viernes, febrero 09, 2007

DE NUEVO BUÑUEL

Otro encuentro con el cine de Buñuel. Por casualidad encontré Viridiana en uno de los canales de películas mexicanas del servicio de tv por cable, entre ficheras y dramones moralinos (contradicciones del cine mexicano).
Con una Silvia Pinal hermosa que permite entender porqué el director tomó a Brigitte Bardot como musa en la última etapa de su carrera - hay un parecido entre ellas que no se puede negar -, y con un elenco ecléctico y sólido se construye un refugio ficticio en donde la miseria humana (de pobreza y decadencia) es el principal referente.
Las imágenes son más lineales que en otras películas de su autoría, sin embargo, el fetichismo de la protagonista con las referencias religiosas y la "foto" de la "última cena" son suficientes para generar esa deliciosa reacción de asombro e incomodidad.
Un conjunto de indigentes son cobijados por una hermana caída en desgracia que, siendo burguesa al fin y al cabo, se asume como salvadora del singular grupo. Hombres y mujeres reciben de esta forma alimento y vivienda. Pero no hay tal paraíso.
Las dinámicas del grupo en cuestión son violentas, cruentas, sórdidas y egoístas, dejando claro que esta idea de comunidad no existe entre ellos. La sociedad los expulsó y los olvidó, por lo que ellos no le deben nada a ésta. Su situación no les permite caer más bajo y no tienen nada que perder, reflejando hasta cierto punto lo peor de la condición humana. El respeto entre ellos y hacia ellos mismos no existe.
A pesar de mostrarse dóciles y agradecidos ante su benefactora, en la "última cena" la farsa ya no puede ser mantenida. Salvadora y salvado tendrán que enfrentar su realidad.

domingo, enero 21, 2007

RESNAIS Y BUÑUEL DOMINICALES

Tengo una gripe terrible, por lo que tuve que permanecer en casa contra mi voluntad todo el domingo. Sin embargo, aproveché mi tiempo viendo material de la DVDteca personal.
Nazarín e Hiroshima mon amour complementaron mi tarde.
La primera no la había visto, por lo que no dejó de transmitirme emociones frente a lo grotesco y absurdo de algunas situaciones: prostitución, machimo, superstición y el deseo no confeso. Por supuesto las actuaciones son excelentes al igual que la fotografía; pueblos detenidos en el tiempo y fuera de la modernidad (la película data de 1958, aunque está ambientada en el porfiriato) con sus templos del s. XVI que contrastan con la vecindad decadente del centro histórico de la capital teniendo como eje conector la pobreza. Una película que habla sobre el sincretismo y el discurso totalitario de una institución como la iglesia sobre una población ignorante que siempre enfrenta la incertidumbre y "el temor de Dios".
La segunda, por el contrario, fue revisitada. DVD regalado por E, sorpresa de la que hasta hoy disfruto. Los extras son excelentes, con entrevistas a Alais Resnais y Emmanuelle Riva realizadas al estrenarse el filme en 1959 y treinta años después una vez convertida la película en un clásico del cine francés.
Mi perspectiva sobre el tema de la memoria y el olvido continúa, aunque el tema de Hiroshima pasó totalmente a segundo plano ante la riqueza del personaje de "Nevers".
El dolor te impide crecer y pasar a la siguiente etapa, por lo que hay que dejarlo atrás ¿sólo a través del olvido es esto posible? ¿sólo en el amor? ¿olvidar es traicionar a otros y a si mismo?
De "Nevers" e "Hiroshima" nunca sabremos sus nombres, sólo el trance de su soledad y el reconocimiento auténtico que sólo la complicidad del amor da.

domingo, enero 07, 2007

EXPOSICIONES


1. Por los rumbos de la ciudadela, en el Centro de la Imagen se expone fotografía contemporánea japonesa, cuyo eje principal (sin proponérselo) es la identidad de los jóvenes en ese país, colectiva e individual, y como el modelo neoliberal y la influenza occidental transforma, y en los menores de los casos se incorpora, a la cultura local y su manera de percibir el mundo. Algo curioso: un falso documental sobre el primer caso exitoso de gestación en un hombre en Japón.

2. Detrás de la catedral, en el Museo de San Ildefonso, el portafolio fotográfico de Mario Testino (nacido en Perú) nos introduce al mundo de la moda -destancando Kate Moss y Naomi Campbell- y de la farándula, así como al jet set y la nobleza europea. Imágenes con ambientes decadentes, uso de colores estridentes, y donde el culto a la belleza mediatizada son el objeto de publicaciones como Vogue Paris, Vogue UK, Vanity Fair, etc. Sin embargo, lo directo y simple de sus imágenes, el uso del color y la expresión retadora de algunas de las modelos te absorben por completo... al final es claro que todos somos consumidores de esta cultura pop.

3. En el Museo de Antropología, Irán comparte su patrimonio cultural y hace un recuento que inicia en el neolítico y concluye a principios del s. XX con una cantidad considerable de piezas, donde destacan aquellas de cerámica y de orfebrería de cualquier periodo. Una museografía sencilla y espacios abiertos ayudan a que el recorrido sea amable. Comentario: el uso del soft power en la exposición es descarado, empeñándose en convencer al visitante que Irán, "como lo prueba su historia", es un lugar donde se tolera a los diversos pueblos que históricamente han sido parte de su territorio, a cualquier religión y respeta la vida humana... dejo claro que no estoy a favor de Bush -jamás-, pero no creo que el apedrear a mujeres por supuesto adulterio, ahorcar a homosexuales y las consecuencias de un Estado netamente islámico concuerde con lo afirmado.

4. Finalmente el Museo del Estanquillo; justo sobre el Mix Up, en el edificio conocido como "La Esmeralda"; presenta la historia de México -enmarcada en el D.F.- con una perspectiva popular, retomando los usos y costumbres de los que habitaron y habitamos esta ciudad que se transforma y permanece inmersa en su cotidianeidad. Colección particular de Carlos Monsivais. Excelente terraza.

sábado, enero 06, 2007

INICIANDO EL 2007

Viernes 5, primer día de trabajo y consiste en asistir a una reunión en el FCE al costado del COLMEX, ufff!, comida exprés en el depa de Manuel y nos apuntamos a la inauguración de la oficina nacional de AI, muchos conocidos y platicas post año nuevo... me salvo de sacar niño de la rosca.
Omar, Manuel y yo nos metemos a la Condesa, la búsqueda inicia por una bebida, el hambre apremia y terminamos en Insurgentes y Durango en un carrito de hamburguesas, la acompañamos con un boing de tamarindo y cenamos.
Metro Revolución 11 pm. Personas de todas las edades con ridículas coronas de cartón cubiertas con diamantina, pestañas postizas y otros detalles cual sátira de reyes magos; niños por todos lados, globos y juguetes de plástico... al siguiente día nadie me traerá presentes.

jueves, enero 04, 2007

FIESTA DOBLE

Omar y yo

Bueno, como ustedes recuerdan..., cumplí 27 años el pasado 29 de dic., y aprovechando que Omar (arriba en la foto) cumplía 23 el 27, decidimos celebrar una fiesta doble.

Superando unos problemas de logística derivados al cambio de fecha que promoví de imprevisto, se puede decir que la reunión (para los puristas) fue un éxito: asistencia, alcohol, música (aunque hubo quien se puso necio en este rubro) y duración.

Edades y espacios diversos, encuentro con viejos amigos y contactando nuevos como Sandy y Montse, uno que otro completo desconocido y un ambiente de mucha confianza.

Gracias a Manolito por ofrecer su depa a sólo una semana de su última mudanza.

FIESTAS DECEMBRINAS

Matriarcado Lugo

Navidad y Año Nuevo la pasé con mi familia materna, la primera fecha en el D.F. y la segunda en Querétaro, celebrando el cumpleaños de mi madre y el mio en la misma temporada. Por otro lado, también me reuní con familiares del lado paterno y tuve una cálida acogida.

Todo muy tranquilo conversando, compartiendo la mesa, y pasando días en Querétaro muy relajados caminando en sus andenes, comprando chucherías y conviviendo con los primos.

Fue muy bueno ver a mis papás y pasar un buen tiempo con ellos, verlos juntos y con buena salud... supongo que para la próxima me tocará ir a Coatzacoalcos.

MÁS FOTOS AQUÍ

MINE Y OLIVER DE VUELTA

En Teotihuacan

Mi prima Mine y su esposo regresaron a México como es costumbre cada diciembre. Ella, como diría Enrique, sufrió del "síndrome de la regiomontana", salió a conocer mundo en su etapa post universitaria y finalmente se casó trasladando su residencia a Suiza.

Interesante poder hablar con ella, escuchar los comentarios sarcásticos de Oliver sobre la idiosincracia mexicana y ponernos al día en nuestras experiencias y aspiraciones.

Continúan en el país; aunque más al norte, en MTY; terminando de pasar sus vacaciones.

CON LOS DEL CENTRO

Moi, Celina, Urreta y Marcelo
Una comida más con los compas de la oficina, pero en conjunto con otras instituciones que colaboran con el Centro Lindavista; no hubo suerte en las rifas pero igual nos tocó regalo... eso sí, me hicieron "bailar".